El plan se ejecutará en los próximos cinco años|Gobierno Nacional invertirá Bs 400 millones para erradicar la malaria en todo el país

El Gobierno Nacional invertirá un monto global de 400 millones de bolívares en los próximos cincos años, en función de implementar estrategias que permitan minimizar radicalmente los índices de malaria en todo el país, principalmente en el estado Bolívar, territorio donde se registra 92% de los casos. Se espera que para el año 2015 se logre una reducción de al menos 75%, con lo cual se cumpliría con las metas del milenio.

Así lo informó el comisionado nacional para esta patología, Jesús Toro Landaeta, quien recordó que, en este contexto, a partir del próximo lunes 5 de agosto, comenzará un plan masivo de administración de medicamentos antimaláricos, a los fines de lograr una disminución en la casuística de hasta 50% como mínimo durante el presente año. Un total de 133 funcionarias y funcionarios  del Instituto de Salud Pública (ISP), Ministerio del Poder Popular para Salud (Min-Salud), Protección Civil y comunidades organizadas participarán en el operativo, que empezará su despliegue en el municipio Sifontes.

»En esta zona se produce 60% del paludismo del país, por lo que esta acción debería disminuir los índices nacionales en 50% mínimo. Lo que estamos haciendo es adaptar el programa antimalárico a la realidad de la entidad», explicó.  Las zonas donde se implementará este plan son las parroquias San Isidro y Dalla Costa del municipio Sifontes, así como la parroquia Ikabarú del municipio Gran Sabana. El programa se extenderá hasta la segunda semana de septiembre; no obstante, las labores contra esta patología se desplegarán hasta diciembre. »Este año se han registrado 46 mil personas con paludimo en el país, de las cuales 92% corresponden al estado Bolívar», indicó.

DOSIS ÚNICA

Luego de insistir en que esperan disminuir radicalmente el número de personas portadoras de la enfermedad, que se propaga mediante la picadura del mosquito anófeles, Toro Landaeta especificó que aplicarán una dosis única a todas las personas de las zonas afectadas, excepto las féminas embarazadas y las mujeres que estén en período de lactancia, así como a las niñas y los niños menores de seis meses de edad.

»Con la aplicación de esta dosis única se garantizará que 66% de las ciudadanas y los ciudadanos que tienen paludismo no sufran esta enfermedad durante dos meses. Hemos detectado personas que han sufrido  malaria hasta ocho veces en lo que va del presente año, lo cual aspiramos frenar con el plan que vamos a iniciar el lunes», asentó. El plan de control de malaria tiene rango de micromisión y fue aprobado por el jefe del Estado, Nicolás Maduro. Cuenta con los recursos para las acciones a desarrollar durante 2013.

PRUEBA RÁPIDA

El desafío del Gobierno es que para el año 2019  la malaria esté controlada; por ello, »invertirá 400 millones de bolívares en los próximos cinco años, entre 2014 y 2019». Actualmente »contamos con microscopios de alta tecnología y los medicamentos necesarios para atender a las y los pacientes. Además, como parte del plan masivo de administración de medicamentos antimaláricos, tenemos previsto aplicar la prueba rápida para malaria, la cual en 15 minutos arroja el resultado; es decir, si la persona -a quien se le practicó- tiene o no tiene malaria», comentó el funcionario.

Las jornadas de fumigación, operativos médicos y monitoreos con microscopios en las zonas endémicas se mantendrán de manera permanente. »Se pretende es atender y aplicar el tratamiento adecuado a las personas afectadas con paludismo», destacó, al tiempo que agregó que la movilización de las mineras y los mineros es más rápida que el despliegue de los organismos sanitarios; por tal razón, »se mantiene la enfermedad».

Hizo hincapié en que el Estado garantiza la distribución de antimaláricos de manera gratuita y permanente. El secretario general de Gobierno en Bolívar, Teodardo Porras Cardozo, por su parte, comentó que recorrió -el pasado lunes-, junto a las autoridades sanitarias nacionales y regionales, la población de Las Claritas, municipio Sifontes, e inspeccionó diferentes puntos de atención médica de la localidad,  para constatar el trabajo que se ejecuta en contra de la malaria e iniciar nuevas acciones preventivas.

LUCHA FRONTAL

También señaló que 99% de las medicas y los médicos que laboran en el ambulatorio de la zona minera y que brindan asistencia gratuita a la población, fueron formados  gracias al programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC). »Estas mujeres y hombres de la patria de Bolívar nacieron con los planes educativos de la Revolución Bolivariana. Eso nos indica que la visión del gigante supremo, Hugo Chávez Frías, fue acertada”, precisó. José Contreras, visitador rural del yacimiento del sector Guarimba de Las Claritas, manifestó que la lucha contra la malaria es frontal en toda la zona. “Hemos tenido esa problemática desde hace tiempo y seguimos batallando. Pido a las ciudadanas y los ciudadanos que cuando lleguen a las minas contacten al personal del centro de malariología, en donde los orientan para tratar de evitar el contagio con esta patología», concluyó.

T/ Scarlet Soto
F/ Cortesía Gobierno de Bolívar

Clorito de sodio O MMS, es la cura de la malaria ,la cura en horas.