Partieron este sábado desde Carabobo |Gran Movilización campesina y obrera en respaldo a la LOT arriba al estado Miranda

Foto/Archivo

Campesinos y campesinas, obreros y obreras, pescadores y pescadoras provenientes de distintas partes del país, arribaron al estado Miranda, donde pernoctarán hasta este lunes cuando llevarán a cabo la “toma de Caracas”, para sumarse a la gran marcha por el Día del Trabajador este 1° de Mayo.

La masiva movilización se realiza en respaldo a las políticas inclusivas del Gobierno del presidente Chávez a la clase trabajadora y a la promulgación de la nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOT).

Los participantes en esta actividad partieron el sábado desde el Campo de Carabobo hasta el Samán de Güere, en Maracay estado Aragua, donde pasaron la noche y partieron este domingo al estado Miranda.

A su llegada al kilómetro 55 de la autopista Regional del Centro, el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y líder campesino, Braulio Álvarez, convocante de la caminata, señaló que con la nueva LOT, se estarán devolviendo los derechos y conquistas a los trabajadores que fueron «robados en 1997».

Exaltó que con este nuevo ordenamiento jurídico, los campesinos y campesinas, serán favorecidos con una propuesta de transversalidad de derechos para la clase.

“Las fuerzas populares venezolanas y campesinos en esa alianza estratégica le estamos diciendo a la burguesía, a Fedecamaras y a los banqueros ladrones que en Venezuela hay una visión de Poder Popular, que estamos desarrollando”, afirmó.

Finalmente, Álvarez detalló que acamparán en la noche de este domingo en el lugar, para llegar el lunes a la capital, donde se sumarán el próximo martes a la gran marcha por el 1° de Mayo.

Los marchistas fueron recibidos en al entidad mirandina por el dirigente nacional de la tolda roja y jefe de Comando de Campaña Carabobo para Miranda, Aristóbulo Istúriz.

Texto/José Sinue Vargas
Foto/Archivo

Un saludo revolucionario a Braulio Àlvarez por ese probado poder de convocatoria. Enarbolas asì Braulio las banderas de Prudencio Vàsquez, general federalista nacido y curtido en los guafitales de Guama; miembro del estado mayor del Ejèrcito del Pueblo Soberano. Nos enorgullece a los venezolanos, dispuestos a tarasquear el plomo con los dientes; si asì lo exigen las circunstancias, ver a los epònimos de nuestros antepasados Jirajaras blandiendo los machetes que simbolizan nuestros orìgenes campesinos. Es el Catire Zamora,-seco y enjuto como un cuero de chigûire-, quièn hoy regresa hecho millones, desde las profundidades de nuestra historia viva, encarnado en nuestros hombres y mujeres del campo venezolano; dispuesto a impedir que los èmulos de traidores y asesinos intelectuales como Guzmàn Blanco y Crisòstomo Falcòn vuelvan a truncar las aspiraciones y sueños del luminoso pueblo venezolano. Nunca màs balazos a traiciòn, como en San Carlos; nunca màs banderas arriadas, como en Coche.