Anunció Maryann Hanson|Gremio docente se reúne este martes con autoridades del sector educativo

La ministra del Poder Popular para la Educación, Maryann Hanson, informó que para este martes, en horas de la mañana, está pautada una nueva reunión con representantes de los gremios y sindicatos del sector educativo, para continuar la revisión de temas labolares.

La información la dio a conocer este lunes, desde la Escuela Básica Nacional Concentración No. 094, en el sector La Palomera, municipio Baruta, estado Miranda, en ocasión del inicio por segundo año consecutivo del programa nacional Una Gota de Amor para mi Escuela.

Señaló que en el encuentro gremial de este martes también participará la Dirección de Recursos Humanos de la cartera educativa.

Aclaró que la nueva contratación colectiva es docente y apuntó que continúan haciendo evaluaciones al respecto.

Hanson se reunió la semana pasada con representantes de los gremios, sindicatos y federaciones que agrupan a  trabajadores de la educación y el magisterio, a fin de dar respuesta a acusaciones de grupos sindicales de la oposición que afirman que su despacho presuntamente ha violado 60% de las cláusulas de la Sexta convención colectiva.

Este lunes, la ministra reiteró que la supuesta violación de las cláusulas es falso y que se trata de un intento de gremios oposicionistas de generar desestabilización en el país, a propósito de la coyuntura preelectoral (el 7 de octubre se efectuarán los comicios presidenciales).

Enfatizó: «Los gremios nuestros, bolivarianos, que son mayoritarios en la base de los obreros, personal administrativo y docente no van a permitir una paralización de actividades que sería ilegal, porque se estaría violando el derecho de nuestros niños, niñas y adolescentes a la educación».

La semana pasada, Hanson señaló que entre los acuerdos revisados se encuentra la reactivación de una mesa técnica para la revisión del funcionamiento del plan autoadministrado para el HCM.

Recalcó que no es la primera reunión que se realiza con gremios sindicales para revisar situaciones que pudieran estar afectando a los trabajadores del sector educativo.

Por su parte, Orlando Pérez, presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), dijo tras dicha reunión realizada en la sede del ministerio, en Caracas, que se acordó la evaluación de desempeño a 46 mil 700 educadores; el resto de los docentes será evaluado progresivamente, y explicó que se va a diseñar una propuesta de evaluación para los TSU (Técnico Superior Universitario), para así garantizar su estabilidad laboral.

Fuente/AVN

saludos a la ministra espero que revise la clasificacion de los docentes que esta en espera existen situaciones que de docentes que son docentes V y todavia cobran como docente 1 , en mi caso estoy esperando la clasificacion a docente VI espero su pronta solucion al problema, ademas con experiencia a la trayectoria educativa le puedo decir que el sueldo del docente con 36 hrs es demaciado poco revisen y termine de darle al docentes sus 48 hrs de lo contrario la carrera docente va ir desapareciendo por no escuchar gracias

  • Mis saludos para la ministra y para todos los lectores de esta pagina, espero que en la proxima reunion hable de los docentes que estan laborando como supletes activos en las aulas y que estan esperando por el presupuesto para ser incorporado al sistema del ministerio de educacion son muchos los ya graduados y en espera de solucion gracias por su atencion.

  • Deberian de revisar acerca de la gran cantidad de profesionales universitarios administrativos contratados los cuales son bastantes y tienen un ingreso de Bs. 1800,00 mensual y el salario minimo esta en 1780,00 por 20 Bs. ya se hace necesario un ajuste de salario por lo menos llevarlo a nivel 1 en el tabulador del personal fijo.

  • Mis saludos y respeto para todos los lectores, es importante que se den este tipo de acercamiento, así entre el patrono y sus trabajadores, sobre todo cuando se trata de un gremio profesional tan importante para la sociedad como lo es el Docente, ya que es la oportunidad para aclarar muchas dudas que siempre se escapan. en mi caso para esas reuniones que están pautadas yo aportaría lo relacionado a la clausula que tiene que ver con el aporte del cesta tique porque en dicha clausula establece que se debe cancelar el equivalente a media unidad tributaria por día laborado y en los pagos no se refleja así sino mucho menos de lo pautado creo, es decir alrededor de Bs. 37 por día cuando deberían de ser 45. creo que esto se merece una respuesta porque significa endeudamiento con el gremio y no es la idea.

    Saludos…

  • Es saludable para las partes involucradas mantener el dialogo y no esa especie de forcejeo por tener la razon y si creo que la ciudadana ministra debe informar mas sobre el aspecto laboral: concurso y aspectos economicos, ya que estando informados todo el personal, obrero, administrativo y docente tanto activos como jubilados sabiendo en que situacion o status se encuentran, estarian mas tranquilos y bajaria la tension de ambos lados y es que lamentablemente, ni via internet, ni telefonica, ni personalmente se consigue informacion, sino duras respuestas y no informacion, espero que esto sirva de reflexion

  • Felicito a todos mis colegas docentes instrumentos insustituibles del proceso educativo y me parece muy bien la posición del gobierno de revisar el cumplimiento de la ultima contratación, de manera urgente lo que tiene que ver el HCM en cuanto a vigencia y el aumento del monto a cubrir por afiliado, ya que muchas veces no somos atendidos por supuestos retrasos en el pago de parte del PPPME.