Ante crisis hipotecaria|Indignados en EE.UU ocupan casas deshabitadas

El movimiento Ocupar Wall Street (OWS) planea este sábado en Oakland, California, ocupar casas deshabitadas para celebrar una jornada denominada Día de Mudanza, a propósito de la crisis hipotecaria que sacude a Estados Unidos.

Al igual que millones de personas en este país, nosotros tampoco tenemos un hogar, por lo cual este 28 de enero será un Día de Mudanza, en el cual trataremos de cambiar eso y tomaremos un gran edificio vacío para convertirlo en un centro social, convoca Ocupar Oakland en su página digital.

Únase a nosotros en la ocupación inicial. Habrá un festival durante todo el fin de semana para celebrar nuestro nuevo hogar, que incluirá eventos especiales, altavoces, música y talleres, señala el comunicado.

Al final de cada día, celebraremos una asamblea general para definir los usos del edificio, agrega.

Si bien el lugar de la acción permanece incógnito, los activistas advirtieron a la Policía que si intenta detenerlos, bloqueará el puerto o aeropuerto de la ciudad por tiempo indefinido, reportó el blog San Francisco Weekly.

Más de cuatro mil 500 manifestantes salieron a las calles el pasado 3 de noviembre e impidieron el normal funcionamiento del puerto local, el tercero más importante en la costa del Pacífico estadounidense.

Una acción similar ocurrió el 12 de diciembre, cuando los manifestantes antiWall Street bloquearon las entradas del importante puerto y de otros también de la costa occidental como San Diego, Long Beach, Los Ángeles, Seattle y Anchorage.

Las actividades de este sábado comenzarán en horas del mediodía con un acto en la Plaza Oscar Grant, a lo cual seguirá una marcha hacia el lugar de destino.

Cálculos conservadores estiman que en Estados Unidos, unos 2,2 millones de deudores perdieron sus viviendas a causa de la crisis hipotecaria iniciada en 2007.

Texto/CO
Fuente/Prensa Latina

Un fantasma recorre….

  • Es lamentable que muchas personas en el mundo pierdan sus casas debido a «trampas legales».
    En estos días vi un programa televisivo «juegos mentales» donde le proponen al televidente que cuente las veces que unos «Kabukis» entran en la luz mientras bailan; el lector, despues que las cuenta le preguntan si vió al conejo y al gorila, a lo que todos, me incluyo, responde, ¿qué…? ¿cuáles conejos y gorilas? Luegos lo repiten y fectivamente, sí pasan varias veces unas personas disfrazadas pero nadie se percata de ello.
    Lo mismo pasa con estas personas que fueron estafadas «delante de sus ojos» pero no se percataron porque estaban pendiente de otras cosas.
    Ese mismo ejemplo es aplicable para los que acá Venezuela se la pasan viendo Globovisión y no «ven» la obra del gobierno bolivariano porque están pendiente de los «Kabukis» (la distracción informativa)