Informó Ricardo Menéndez|Más de 21 millones de árboles fueron sembrados este viernes en Venezuela

Mediante el Plan Nacional de Siembra impulsado por el Gobierno Nacional, este viernes se llevó a cabo la siembra simultánea de 21 millones de árboles en todo el territorio nacional.

Así lo informó el vicepresidente para el Área Económica Productiva, Ricardo Menéndez, durante el acto de inicio del Plan Nacional de Siembra en los terrenos pertenecientes a la empresa socialista Maderas del Orinoco, ubicadas en Maturín, estado Monagas.

En transmisión de Venezolana de Televisión, el alto funcionario dijo que “en este momento cada segundo se están plantando 20 plantas”. Explicó que en este momento se llevan a cabo plantaciones simultáneas en todo el territorio nacional. En ese sentido, detalló que entre los estados Anzoátegui y Monagas se están plantando 10 mil 400 hectáreas, en Maripa se están sembrando 6 mil hectáreas adicionales, en Apure son 2 mil 400 hectáreas y en Barinas.

Destacó que debido a la visión integral para el avance del Plan Nacional de Siembra intervienen los Ministerios del Poder Popular para Agricultura y Tierras, para la Defensa, de Industrias entre otros organismos del Estado.

Por su parte, el vocero de Maderas del Orinoco comentó que Venezuela está en un momento estelar en materia de desarrollo forestal. «Aquí plantamos 20 mil hectáreas,  pero la idea es que en el próximo plan del 2013 al 2019 podamos plantar 60 mil hectáreas el año que viene, 40 mil hectáreas y 90 mil hasta el 2018 y 120 mil del año 2019», dijo.

Hasta la fecha Maderas del Orinoco tiene hasta la fecha sembradas 450 mil hectáreas de pino Caribe, sin embargo desde hace dos años esta empresa socialista ha diversificado la siembra en Apure, Bolívar y Barinas.

OTROS PROYECTOS RELACIONADOS CON EL PLAN DE SIEMBRA

Por otra parte, Ricardo Menéndez adelantó que una vez concluidas las seis líneas de aserrado que estarán ubicadas entre Chaguaramas y Aceital, se podrá contar con 480 mil metros cúbicos de capacidad de aserrado.

El alto funcionario comentó que también está en marcha el desarrollo de la planta de procesado de papel, Pulpaca, que tendrá una capacidad de producción de 250 mil toneladas/año de este producto.

Texto/Sandra Izarra
Foto/Archivo

ZZZUZ ZZUZZ ZUUU…. Sin las ABEJAS, no hay àrboles, ni flores, ni frutos, Ni ALIMENTOS para ninguna especie … y los humanos A vivir MENOS de CUATRO AÑOS….. ¿ QUE ESTAMOS ESPERANDO PARA HACER ALGO AL RESPECTO DE LA PRESERVACIÒN DE LA VIDA DE LAS ABEJAS…. Y NUESTRA !

URGENTE APLICAR LA INTELIGENCIA DE LAS HORMIGAS Y DE LAS ABEJAS …..
UNIDAS PARA SOBREVIVIR,
UNIDAS PARA PRODUCIR……….

Las abejas …. Son ANGELES PROTECTORES DE LA VIDA en planeta TIERRA…..

¡ DONDE HAY ABEJAS, NO HAY ALIMAÑA !

¡ PROTEJAMOS LAS ABEJAS !

  • La Madre Natura, junto a Dioses, agradece la siembra de árboles AUTÓCTONOS para
    la vida. por ello sabiamente cada Región y continente tiene sus
    sus árboles autóctonos para preservar equilibrio y ecosistemas …

    además regular los vientos … para el oxigeno llegar gratis a la VIDA….
    Si bien es conocido el impacto negativo que
    ha generado la población de pinos caribes…En Venezuela durante la cuarta … ¿por que repetir el mismo error …acaso no seria más consonó mencionar el tipo de árbol y lugar de repoblación e invitar al pueblo en tan importante participación. .. UN ÁRBOL PARA LA PAZ

  • La metodología que se esta empleando para la siembra la desconozco, como antiguo empleado de la empresa CONARE siento curiosidad. Me parece digno de alabar el volumen y velocidad de siembra, La única sugerencia que haría; es la de tomar muy en cuenta la siembra de especies autóctonas en lugar de seguir con las madereras exoticas vg; pinos y otros.. Estamos entre los 15 países mas megadiversos del mundo y las siembras monoespecificas a gran escala atentan contra ella, aparte de aumentar el riesgo de ataques por plagas, especialmente si estas plantas son de origen exótico ( extranjeras ). . Excelente seleccion de la especie; Saladillo (Caraipa llanorum) . Me gustaría que publicaran cuales son las otras especies contempladas en el proyecto. FELICITACIONES !

  • Me parece fabulosamente extraordinario el proceso que lleva a término el estado plantando árboles; lo que no entiendo es porque, paradógicamente, la empresa mixta, gobierno y comunidad, es un aserradero, acaso piensan sembrar especies arbóreas para talarlas en el futuro, por la necesidad de materia prima para la producción de papel; me parece incongruente, si consideramos absolutamente necesaria y urgente la protección del ambiente. Siembren todo el territorio de árboles pero no los sierren nunca, seamos una nación bosque.