Cuatro pertenecían al Poder Judicial y uno a la alcaldía de Caracas|Ministerio Público imputará a cinco funcionarios públicos detenidos durante allanamiento a fiesta rave en Higuerote

Funcionarios de la GNB y la ONA adelantaron requisa en fiesta rave

En las próximas 18 horas, el Ministerio Público presentará a cinco funcionarios del Poder Judicial y otro de la alcaldía de Libertador, quienes fueron detenidos tras un allanamiento practicado en una vivienda, donde se llevaba a cabo una fiesta tipo rave en Higuerote, estado Miranda.

En la audiencia de presentación, el fiscal 70° nacional y la 19° del referido estado, José Zapiaín y Eilyn Ruiz, respectivamente, imputarán a las 18 personas que fueron detenidas durante la acción (tres mujeres y 15 hombres) por presuntamente incurrir en delitos establecidos en la Ley Contra el Tráfico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y la Ley Sobre Robo y Hurto de Vehículo Automotor.

Entre los asistentes a la fiesta, que tuvo lugar en la Quinta Mini, en el sector A la Mar del municipio Brión de Higuerote estaban presentes Yenny Duarte, analista profesional de la Defensa Pública del Circuito Judicial del área metropolitana de Caracas; Karina García, secretaria del Tribunal 2° de Control de Caracas, así como los alguaciles de esta jurisdicción, Eleazar Enrique Rovaina, y sus dos hijos, Gregory y Eleazar Rovaina Materán. A esta lista de funcionarios se suma Víctor Carrillo, quien es promotor comunitario de la alcaldía de Caracas.

Asimismo, se encuentran detenidos, Yorleny Romero, José Pinto (propietario de la casa), Osvaldo Barrientos (encargado de la música), Jesús Volcán, Víctor Ibarra, José Guerrero, Jhon Sazaya, quien se encuentra solicitado por el delito de homicidio por la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de La Vega, en Caracas. Joaquín Mijares y Jorge Macías, por cuanto en sus vehículos se habrían localizados armas que no pudieron justificar. Además de Douglas Giusti, quien cargaba un carro solicitado por las autoridades.

El pasado sábado 22 de mayo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en un trabajo conjunto con personal de la Oficina Nacional Antidrogas decomisaron 27 pastillas de éxtasis, cocaína, 40 mil dólares en efectivo, 3 mil bolívares y 27 vehículos, durante un allanamiento realizado la Quinta Mini, donde se efectuaba una fiesta rave.

¿Qué es una fiesta rave?

Según el portal de internet wikipedia.org el vocablo rave viene del inglés “delirar” y se trata de un concepto de celebración maratónica que se realiza al aire libre o en algún lugar abandonado, que dura como mínimo 24 horas.

La expresión rave fue originalmente usada por personas del Caribe que estuvieron en Londres durante la década de los 60 para describir las fiestas. Luego en la década de los 80 el término empezó a ser usado para describir la subcultura que creció a partir del movimiento Acid House que comenzó en Chicago y floreció en la escena nocturna del Reino Unido. Desde sus inicios, el fenómeno rave se ha asociado con frecuencia al consumo de diversas drogas ilegales consideradas por ciertas clasificaciones como drogas duras. Particularmente se suele mencionar a los estímulantes y alucinógenos como los tipos de sustancias preferidas por los ravers, que incluirían estupefacientes como la anfetamina, metanfetamina y derivados. Estas sustancias permiten a los ravers potenciar la conexión con la música y los otros asistentes, así como adquirir la resistencia física necesaria para bailar durante un gran número de horas”, informa el portal.

Moda y peligro

En Venezuela las fiestas rave comenzaron en los años ochenta y de unos meses a esta fecha se han puesto completamente de moda”, explicó el comandante Douglas González, director del Observatorio Venezolano de Drogas de la Oficina Nacional Antidrogas.

Subrayó que en casos como la fiesta realizada el pasado sábado en la población de Higuerote y que dejó como resultado la detención de 18 ciudadanos, se da un consumo masivo de drogas, principalmente el popper.

El popper o poppers es una sustancia sumamente volátil que está ubicada dentro del grupo de los nitritos y que se consume al ser inhalado. Puede venir en tres presentaciones autilo, butilo e isobutilo”, dijo.

Informó el comandante González que el popper no es de reciente uso, pero si que se ha puesto de moda e intensificado su consumo. “Se trata de una droga que proviene de los Estados Unidos y que en nuestro país está alcanzado el mismo nivel de consumo de la cocaína entre los jóvenes en edad escolar”, refirió González.

En nuestro país el consumo de popper está en 0,6 por cada 100 estudiantes, superior al de las pastillas de éxtasis y casi similar al de la cocaína. Se asocia a la actividad sexual y sensaciones euforia y éxtasis, por lo que se hace apetecible para algunos muchachos y muchachas que desconocen sus efectos secundarios y el peligro que representa su inhalación”, comentó.

Entre las consecuencias del consumo de popper está la hipertensión intraocular y propensión a la ceguera, apoxia, accidente cerebro vascular y la dependencia psicológica lo que potencia su peligro.

Los efectos colaterales del consumo de esta droga son de alto riesgo, es especial porque por ser de efecto breve (alrededor de 30 segundos) los adictos la inhalan de manera más frecuente a lo que se suele sumar el consumo de alcohol y tabaco”, acotó.

T/D’yahana Morales
F/ Cortesía ONA

A los funcionarios publicos deberian aplicarle la pena maxima de condena. 30 años como minimo por no dar el ejemplo.

  • estoy de acuerdo con el allanamiento efectuado.Con respecto a los servidores públicos,estos se le debe debe aplicar el maximo peso de la ley,ya que ellos deben de dar el ejemplo,cumplir con sus deberes.Que nuestros funcionarios honestos sigan actuando como debe ser,Vivo en Valencia,Carabobo sect.15 consejo Comunal La castrera