Instan al Gobierno a no reprimir manifestaciones|Van 22 desaparecidos, nueve muertos y decenas de heridos por represión en Oaxaca

Hasta ahora se contabilizan 22 personas desaparecidas, nueve muertas y decenas de heridos, luego del brutal desalojo de maestros en el sureño estado mexicano de Oaxaca, por parte de la policía.

Los datos fueron suministrados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y han circulado por las redes sociales junto a la lista de heridos.

El presidente de la Liga Mexicana de Derechos Humanos, Adrián Ramírez, expresó su preocupación por los desaparecidos, debido a que en el país tienen el antecedente de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, cuyo caso aún no está resuelto.

El vocero agregó que parte de estas personas pueden estar detenidas.

En este sentido, Ramírez precisó que es frecuente que las detenciones se oficialicen después de horas de la desaparición de las personas cuando, posteriormente, van a aparecer en centros de alta seguridad.

«Hay una gran cantidad de personas en calidad de desaparecidas y por lo tanto la autoridad tiene que responder», señaló.

REPRESIÓN

El Comisionado de la Policía Federal, Enrique Galindo Cevallos, reconoció la noche de este domingo que elementos de su corporación sí estaban armados durante el brutal desalojo de maestros en Oaxaca, cuyo gobernador Gabino Cué dijo que eran seis muertos y 51 heridos, además de 25 detenidos, cifras que la CNTE desmiente, pues es mayor.

La CNTE tiene unos 200 mil afiliados en México, 80 mil de ellos en Oaxaca, y es uno de los gremios latinoamericanos que durante años ha mantenido su lucha por mejores reivindicaciones y beneficios sociales.

Organizaciones sociales, académicos e intelectuales de México y otros 14 países instaron al Gobierno de Enrique Peña Nieto a no reprimir más las manifestaciones del sindicato magisterial y que, en lugar de ello, se siente con el grupo que exige «justas demandas» y busque soluciones apropiadas.

Bajo la premisa de «elevar la calidad educativa del país», la reforma educativa de 2013 impulsada por Peña Nieto plantea la evaluación obligatoria, para que los maestros puedan ingresar y mantenerse dentro del sistema educativo.

Los docentes quieren, entre otras cosas, derogar esta disposición que ha causados miles de despidos injustificados.

Mientras en el mundo crece el repudio internacional contra este acto de violencia que acaba con la vida de manifestantes.

TyF/Telesur

y el gran mequetrefe del Almagro donde esta que no dice nada al respecto

  • ¿QUE DIRA LA O.E.A. EN LA VOZ DE SU ARRASTRADO ARMAGRO?, PUES NADA, EL GOBIERNO MEXICANO Y EL SON CAIMANES DEL MISMO CHARCO., SI FUESE EN VENEZUELA ESTARIA ALBOROTADO Y PIDIENDO LA FULANA CARTA, QUE HIPOCRITA Y SINVERGUENZA ES ESE TIPEJO.