Presidente se reunión con representantes del Banco de Desarrollo de China|Venezuela profundiza alianza con el gigante asiático

El Mandatario Nacional encabezó al grupo de trabajo con representantes de las finanzas del país aliado. F/Archivo

Empresas de celulares, de línea blanca, de ferrocarriles, de construcción de viviendas, de fabricación de taladros en el país, de desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco en el Bloque Junín 4, la puesta en órbita del satélite Simón Bolívar y transferencia tecnológica, forman parte de una larga lista de convenios que convierten al gigante asiático en un aliado de primera línea para Venezuela.

Estos son apenas los grandes trazos de una alianza que está en correspondencia con la política soberana y multipolar del Gobierno Bolivariano. Para fortalecer esos lazos y apurar el paso en los proyectos, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, encabezó ayer la reunión de trabajo con la delegación de consultores del Banco de Desarrollo de China, en las instalaciones del Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.

“Hemos hecho grandes esfuerzos durante los últimos diez días, tras efectuar un recorrido por toda Venezuela”, dijo el primer mandatario nacional al dar inicio a la reunión.

Con la participación de representantes de la República Popular de China y del alto gabinete ejecutivo nacional, el primer mandatario dijo que en antesala a esta reunión hubo de dos semanas de intensa actividad junto con los visitantes asiáticos.

“Ya se cumplieron diez años de cooperación intensa y estamos ahora preparándonos para entrar a la segunda década de cooperación con una visión compartida con niveles mucho más grandes de visualización estratégica inspirados en Bolívar y en Mao Tse Tung”, dijo.

Para concluir su alocución al país, en el inicio de la reunión y mesas de trabajo bilaterales, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela citó una frase del líder Chino Maio Tse Tung dicha durante la apertura del octavo congreso nacional del Partido Comunista de China en 1956: “Para lograr una paz duradera en todo el mundo debemos continuar desarrollando nuestra amistad y colaboración con todos los países hermanos del campo socialista y reforzar nuestra unidad con todos los países amantes de la paz. Tenemos que esforzarnos por establecer relaciones diplomáticas normales sobre la base del respeto recíproco a la integridad territorial y a la soberanía de la igualdad de derechos y de provecho mutuo con todos los países que deseen vivir en paz con nosotros. Tenemos que prestar activo apoyo al movimiento de liberación e independencia nacionales de los países de Asia, Africa y América Latina, así como al movimiento por la paz ya las luchas justas de todos los países del mundo”, concluyó.

La fábrica de líneas blanca destinará su producción al mercado interno.F/Archivo

ACUERDOS EN MARCHA

La alianza con China de la República Bolivariana de Venezuela viene consolidando de manera pausada pero a paso firme. La reunión de ayer forma parte del seguimiento a las mesas de trabajo entre ambos países y busca concretar materias pendientes que quedaron por definir en la realizada a mediados de abril en Caracas. En esa visita de las autoridades de alto gobierno chino se suscribieron siete nuevos acuerdos para el fortalecimiento de las áreas de financiamiento, petróleo y energía eléctrica.

Uno de ellos fue con el Banco de Desarrollo de China y el Banco Popular de China, con la intención de formalizar el compromiso entre ambos Gobiernos para materializar la propuesta de financiamiento de gran volumen y a largo plazo, que permitirá asegurar la ejecución de los grandes proyectos de desarrollo nacional.

Se firmó también un acuerdo complementario en Materia de Energía Eléctrica del Convenio de Cooperación Económica y Técnica, el cual fue suscrito por el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Ali Rodriguez y el embajador de la República de China, Zhao Rongxian.

El tercer acuerdo bilateral establece el compromiso entre las partes para el desarrollo del Bloque Junín 4 de la faja petrolífera del Orinoco, que demandará una inversión de 16.323 millones de dólares. Otro de aspectos en materia petrolera es la asociación entre Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), para la constitución de una empresa mixta para la explotación del Bloque Junín 4, la cual fue acordada tras un memorandum de entendimiento firmado por el vicepresidente de Exploración y Producción de Pdvsa, Eulogio del Pino y el vicepresidente de CNPC, Bo Qiliang.

Otro memorandum de entendimiento fue adquirido por el Ministro Rodríguez Araque con el Presidente de la Administración Nacional de Recursos Energéticos de China, Zhang Guobao, en el cual se promueve la cooperación en el sector eléctrico a través del desarrollo de proyectos conjuntos entre las partes a fin de aumentar y mejorar la producción de energía eléctrica en Venezuela.

El satélite Simón Bolívar es ejemplo de transferencia tecnológica de la industria China a Venezuela. F/Archivo

DESARROLLO TECNOLÓGICO

Para tal fin, ambos Gobiernos consideran la profundización del intercambio de actividades científico-técnicas y tecnológicas bilateral.

Un tercer memorándum de entendimiento y sexto documento firmado por las delegaciones de China y Venezuela, estima la construcción de plantas generadoras de electricidad a base de coque.

De acuerdo con información suministrada por las autoridades venezolanas, este acuerdo permitirá desarrollar un plan estratégico que promueva la construcción de plantas que usen el coque como materia prima de emergencias para fortalecer el sistema de electricidad en Venezuela.

China y Venezuela firmaron un acta de compromiso entre la Coorporación Eléctrica Nacional y la empresa China CAMC Engineering co, Ltd, en consolidación de un proyecto de construcción de una planta termoeléctrica de 500 megavatios (MW) de combustible en El Vigía, estado Mérida.

La Industria China Venezolana de Taladros (ICVT), ubicada en Palital, estado Anzoátegui, es una muestra significativa de los avances en la cooperación chino-venezolana, con la finalidad de profundizar la cooperación tecnológica.

Esta empresa mixta se constituyó en el 2008 con la participación de la asiática China Petroleum Technology and Development Corporation (CPTDC) y Petróleos de Venezuela (Pdvsa), con una participación accionaria de 15% y 85%, respectivamente.

Ubicada estratégicamente en el eje de desarrollo Apure, específicamente en el campo Carabobo, que da entrada a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), ICVT tiene como objetivo ensamblar y fabricar taladros de perforación, bajo la tutela de Pdvsa Industrial, filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Los acuerdos de financiamiento es fundamental para avanzar en los acuerdos firmados y los memorandums de entendimiento. La reunión de la delegación china con la venezolana busca precisar en esos avances.

T/ D’yahana Morales y Manuel López
F/ Archivo CO

CABEZAS: FONDO CHINO ES FUNDAMENTAL

La relaciones entre China y Venezuela se consolidan sin subordinación de ninguna naturaleza a esa nación y ha permitido establecer una diversidad de acuerdos, que van desde su presencia como socio minoritario en la Faja Petrolífera del Orinoco para el desarrollo de los yacimientos de petrolero pesado más importantes del planeta, pasando por convenios en el campo industrial que nos va permitir instalar plantas con transferencia de tecnología, manifestó el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Rodrigo Cabezas.

El economista explicó que el campo de las telecomunicaciones es un ejemplo de esa transferencia y en el ámbito financiero de Venezuela ha recibido empréstitos sin que estén amarrados a condiciones preestablecidas en cumplimiento de políticas económicas al estilo del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Fondo Chino-Venezolano constituye una fuente de recursos fundamental para la ejecución de proyectos en distintos órdenes por el orden de los 20.00 millones de dólares que le servirán a la República potencial el crecimiento económico y social.

Construir un mundo multipolar no es asunto de declaración de principios, tiene que cristalizarse en la práctica política y económica. Rodrigo Cabezas considera que este tipo de alianzas evidencia que es posible la integración económica sobre nuevas bases, tanto con los vecinos de América Latina como en Irán, Rusia, países europeos del este como Bielorrusia, Portugal, Italia y España.

“En el mediano plazo, en los próximo cinco años, China debe convertirse debe convertirse en el segundo comprador de la industria petrolera venezolana. Eso liquida el esquema de la vieja Pdvsa que esgrimía que las razones técnicas impedían establecer asociaciones con empresas distintas a las de Estados Unidos”, explicó el economista.

Cabeza hizo énfasis en la importancia de esos convenios porque incluyen obligatoriamente transferencia tecnológica y la República China lo ha aceptado así. “Los acuerdos en campo de las telecomunicaciones de las telecomunicaciones, industria manufacturera en la linea blanca, fábricas en tecnología de punta, como la de celulares y la fabricación de satélites en el país son ventajas que nos ofrece el Gobierno chino”.

La alianza con el gigante asiático permitirá avanzar en el proceso de sustitución de importaciones, porque en el mediano plazo permitirá fabricar equipos y productos que requiere el ciclo económico. “Aquí radica la importancia de la transferencia tecnológica con China. Eso era imposible lograrlo con las compañías norteamericanas entre los años cuarenta a ochenta del siglo pasado”, agregó Cabezas.

Hay impacto en la economía de corto y mediano plazo, acotó Cabezas. En lo inmediato a través del financiamiento que permitió arrancar y continuar proyectos que son claves para la República, igualmente la inversión china en los proyectos petroleros en al Faja Petrolífera del Orinoco que se pondrán en marcha, después se agregarán los mejoradores de crudo pesado que permitirán convertir los hidrocarburos en productos más fácil de comercializar en los mercados internacionales y obtener otros productos en el país. “En el largo plazo tenemos el desarrollo tecnológico como puntal para el avance en el desarrollo industrial del país”, manifestó.

“El mundo está conservando el surgimiento de nuevos bloques, nosotros estamos acompañando a Brasil, Rusia, India y China, que han liderado en los últimos 7 años la tasa de crecimiento económico, en ese proceso de fortalecimiento para avanzar en la soberanía. En el fondo se trata la insurgencia de nuevos bloques económicos y políticos que no tienen como epicentro y característica que Washington le indique el camino a seguir.

Pudiera considerarse que china es en el mundo lo que Brasil y argentina es en América Latina para Venezuela. “La unión de los países de la región y el Caribe es parte los pasos hacia el mundo multipolar. Tenemos una política exterior activa que no se había visto en treinta años una dinámica de integración de esa naturaleza”.

T/ ML
Etiquetas

saludos para el pueblo bolivariano del pueblo peruano iquitos loreto . estoy alerta sobre el libertador hugo chavez frias q transforme a la republica bolivariana en potencia mundial en tecnologia en industrial asi como en ueropa hay el famoso eurotren q en sur america hayga trensur libertador q una caracas, venezuela, lima Peru la paz bolivia, y ecuador y todo america .sabemos que el libertador hugo chavez tiene un algel y heroe el soldado Juan rodriguez . ciego el aquel q no ve y sordo el q no oiye por q los videos hablan viva el angel del libertador

  • EN RELACION A LOS ACUERDOS QUE EL EJECUTIVBO FIRMA CON LA REPUBLICA POPULAR CHINA SON DE UN HONDO SIGNIFICADO GEO-ESTRATEGICO, EN LAS CODICIONES QUE SE REALIZAN DIFIEREEN OBSTENCIBLEMENTE DE AQUELLOS ACUERFOS QUE FIRMARON LOS BUITRES DE LA CUARTA CUANDO COMPROMETIAN EL FUTURO DE LA PATRIA Y ERAN TAN IGNORANTES QUE TUVIERON LA OSADIA DE DECIR QUE HABIAN FIRMADO EL MEJOR REFINANCIAMIENTO DEL MUNDO Y A LOS POCOS MESES DECIR QUE LOS HABIAN ENGAÑADO, FALSO ELLOS SABIAN QUE ESTABAN ENTERRANDO LA PATRIA , PERO LA HISTORIA ES UNA SABIA CONSEJERA. APARECIO HUGO RAFAEL. Y MANDO A PARAR Y SE SALVO LA PATRIA, FALTA MUCHO CAMINO POR RECOPRRER PERO ESTAMOS SOBRE LA AUTOPISTA CORRECTA, CHAVEZ ES EL SOCIALISMO SIN SOCIALISMO NO HAY PATRIA