Movimientos sociales nacionales e internacionales, junto a instituciones del Estado y líderes regionales, han manifestado su apoyo irrestricto al presidente de la República, Nicolás Maduro, tras las recientes acciones de la administración de Estados Unidos, que consideran una amenaza a la soberanía y la paz de la nación.
Las declaraciones de respaldo surgen como respuesta a lo que el Gobierno Bolivariano ha calificado como una «grotesca e infame maniobra» del gobierno estadounidense, que anunció una supuesta «recompensa» por la captura del mandatario venezolano.
Unidad Nacional e Institucional
Gobernadores de distintos estados, como Freddy Bernal del Táchira y Víctor Clark de Falcón, se han pronunciado en defensa del presidente. Bernal reafirmó su lealtad, mientras que Clark denunció que las acciones de EE.UU. son parte de un «inconstante ataque» que incluye «medidas coercitivas unilaterales, bloqueo económico y un constante sabotaje» para socavar la estabilidad del país.
Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) condenó la situación, afirmando que los «enemigos de los venezolanos persisten en sus prácticas neocoloniales» a través de un «errado intervencionismo contra Venezuela». Según el ente electoral, estas maniobras buscan «generar el ataque sistemático a la institucionalidad» y alentar a «grupos extremistas».
Solidaridad Internacional y Rechazo de Sectores Sociales
El apoyo también se extiende más allá de las fronteras. La Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas calificó la acusación contra Maduro como «falaz» y una muestra de la «claudicación de la justicia estadounidense ante las mafias asentadas en Miami». La red señaló que estos sectores buscan desestabilizar la paz y el crecimiento económico que vive el país.
Desde el ámbito laboral, los trabajadores del Metro de Caracas rechazaron los «ataques del imperialismo norteamericano», afirmando que se sienten amenazados por un gobierno que ha trabajado por la recuperación productiva del país. De igual forma, la Gran Misión Venezuela Mujer repudió el «lenguaje difamatorio» y las amenazas que buscan «sembrar odio y desestabilizar a nuestra nación».
Todas estas manifestaciones de apoyo consolidan una postura unificada contra la injerencia extranjera y demuestran lo que los líderes consideran un triunfo de la verdad y la justicia del Gobierno Bolivariano.