Ecuador-consulta-1

Ecuador: Movilizaciones sociales marcan el cierre de la campaña electoral

Organizaciones sociales y sindicales de Ecuador realizan este miércoles movilizaciones en distintas provincias del país, en rechazo a la consulta popular y referéndum convocados por el presidente Daniel Noboa para el próximo domingo.

Las protestas, impulsadas por la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), buscan promover el voto por el No a las propuestas del Ejecutivo.

El dirigente de la UNE, Andrés Quishpe, señaló que la jornada se desarrolla “en defensa de los recursos para educación y salud”, y contra las cuatro preguntas de la consulta, que incluyen temas como la convocatoria a una Asamblea Constituyente, la instalación de bases militares extranjeras, la reducción del número de asambleístas y la eliminación del financiamiento público a partidos políticos.

Mientras tanto, el oficialismo intensifica la promoción del voto afirmativo. Noboa, quien solicitó licencia para participar en la campaña, aseguró durante una entrevista radial que confía en un triunfo del Sí. Defendió además que, de aprobarse la Constituyente, “serán los 80 asambleístas elegidos por el pueblo quienes redacten la nueva Carta Magna”, mencionando a figuras afines que, a su juicio, podrían integrar el órgano.

Entre las propuestas más polémicas figura la idea de trasladar al Ministerio de Salud Pública la atención médica actualmente a cargo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como permitir la presencia de bases militares extranjeras en territorio nacional, lo que ha generado amplio rechazo en sectores sociales y políticos.

“Espero que el domingo el pueblo vote con valentía y dignidad, pese a las amenazas de los grupos de delincuencia organizada”, declaró el mandatario, al tiempo que negó que sus reformas atenten contra la soberanía del país.

Desde la oposición, movimientos sociales y la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad – Ecuador advirtieron sobre riesgos de manipulación en los resultados y calificaron el proceso como una maniobra de corte neoliberal que podría debilitar los derechos ciudadanos y el equilibrio institucional.

T/CO

Comments are closed.