ucrania

Megaescándalo de corrupción sacude al entorno de Zelenski y compromete al sector energético ucraniano

Un nuevo caso de corrupción de alto nivel sacude al Gobierno de Ucrania y amenaza con alcanzar el círculo más cercano del presidente Vladímir Zelenski. Las investigaciones de la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU) revelan una compleja red de sobornos millonarios, lavado de dinero, amenazas y designaciones políticas manipuladas desde la cúpula del poder.

Las pesquisas giran en torno a la empresa estatal Energoátom, responsable del sector de energía atómica, donde altos funcionarios habrían exigido comisiones ilegales de entre el 10 y el 15 % del valor de los contratos a sus proveedores. Según la NABU, los pagos se efectuaban bajo coerción, y los fondos eran blanqueados a través de una red de empresas con sede en Kiev, conocida internamente como “la barrera”.

Entre los principales implicados figura Timur Míndich, apodado “Karlson”, descrito por medios locales como la “billetera” de Zelenski. Junto a él, aparecen nombres de exministros, asesores y empresarios del sector energético, como Guerman Galúschenko, Ígor Mironiuk y Alexéi Chernyshov, alias “Che Guevara”. La Fiscalía Anticorrupción (SAP) sostiene que las evidencias —grabaciones, escuchas telefónicas y registros en video— prueban que los implicados negociaban cargos diplomáticos y ministeriales a cambio de favores financieros.

El escándalo ha alcanzado también al Ministerio de Defensa. Míndich, según la periodista ucraniana Tatiana Nikoláyenko, habría intervenido en la compra irregular de chalecos antibalas defectuosos provenientes de una empresa sin licencia. Aunque el exministro Rustem Umérov negó las acusaciones, admitió haberse reunido con Míndich para discutir el contrato, finalmente anulado por incumplimiento.

Las investigaciones señalan además la posible complicidad de la Oficina Estatal de Investigación (DBR) y de altos ejecutivos del nacionalizado Sense Bank, desde donde se habrían canalizado parte de los fondos ilícitos. En recientes redadas, la NABU decomisó más de cuatro millones de dólares en efectivo y documentación que vincula a los sospechosos con el blanqueo de unos 100 millones de dólares.

El futuro político de Zelenski se torna incierto. Aunque su nombre no figura de forma directa en los expedientes, las autoridades anticorrupción aseguran que aún quedan “más de mil horas de grabaciones” por analizar, lo que anticipa nuevas revelaciones que podrían comprometer a las más altas esferas del poder en Kiev.

T/CO

Comments are closed.