El fiscal general de la República Bolivariana de Venezuela, Tarek William Saab, advirtió que el presidente estadounidense Donald Trump intentó sin duda derrocar al gobierno venezolano con el propósito de someter al país a una condición colonial y apoderarse de sus recursos naturales, entre ellos el oro, el petróleo y el cobre. Así lo afirmó durante una entrevista concedida a la cadena británica BBC, en el programa Newshour.
Saab sostuvo que una invasión terrestre a Venezuela “no debería ocurrir”, aunque precisó que el país se encuentra preparado ante cualquier eventualidad.
Las declaraciones del alto funcionario se producen en medio de tensiones regionales por el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Este operativo ha sido duramente cuestionado por diversos gobiernos y organismos internacionales debido a su impacto sobre la estabilidad y soberanía de las naciones del área.
El fiscal recordó que las propias autoridades estadounidenses han reconocido acciones extrajudiciales en las que al menos 43 personas murieron durante ataques a presuntos barcos vinculados con el tráfico de drogas.
En ese contexto, el senador republicano Lindsey Graham aseguró recientemente que “ataques terrestres son una posibilidad real”, revelando que Trump tenía previsto informar al Congreso sobre eventuales operaciones militares.
Pese a este escenario, Saab destacó que Venezuela mantiene su disposición al diálogo con Estados Unidos y aboga por soluciones diplomáticas que garanticen la paz y la seguridad en la región. Asimismo, reiteró que cualquier agresión extranjera será respondida con firmeza y dentro del marco del derecho internacional.
En paralelo, el Gobierno venezolano denunció una “provocación militar” por parte de Trinidad y Tobago, tras la presencia del destructor estadounidense USS Gravely frente a sus costas. Según Caracas, estas acciones formarían parte de un “ataque de falsa bandera” coordinado con la CIA, lo que refuerza las alertas sobre maniobras desestabilizadoras en el Caribe.
