-4906772429858868049_121

Guarenas y Guatire activan Estado Mayor Comunal para fortalecer la gestión de proyectos comunitarios

Los municipios Plaza y Zamora, ubicados en el eje Guarenas-Guatire del estado Miranda, han puesto en marcha el Estado Mayor del Poder Popular y Comunal.

La instancia busca consolidar la articulación entre los actores comunitarios y gubernamentales para ejecutar con mayor eficiencia los proyectos aprobados en cada localidad.

Siguiendo las directrices del gobernador Elio Serrano, esta iniciativa tiene como propósito central coordinar el seguimiento y desarrollo de las propuestas comunales, garantizando su cumplimiento y optimizando el uso de los recursos. En total, se gestionarán 274 proyectos: 144 en Plaza (Guarenas) y 130 en Zamora (Guatire).

En Guarenas, el acto de instalación reunió a representantes de los 24 circuitos comunales, quienes integran el nuevo organismo junto a las Salas de Autogobierno, líderes de la Sexta Transformación, responsables de proyectos, Jóvenes Comuneros y el Bloque de Comunas.

Andris Fruto, secretario de la Comuna de la Gobernación de Miranda, destacó que esta estructura permitirá fortalecer el poder popular y acelerar el desarrollo comunitario en todo el estado. Además, hizo un llamado a la unidad para cumplir con los objetivos trazados por el Ejecutivo nacional.

La jornada fue organizada por la Secretaría de Organización y Planificación Popular y contó con la participación de Carlos Alzualde, representante del Consejo Federal de Gobierno en Miranda.

Alzualde calificó el momento como histórico, afirmando que «las comunas están llamadas a ser protagonistas en esta nueva etapa de transformación».

En Guatire, voceros de los 26 circuitos comunales se sumaron a la conformación del Estado Mayor, comprometiéndose a impulsar los 130 proyectos asignados para este año.

Alzualde también anunció que el Consejo Federal de Gobierno respaldará financieramente los proyectos juveniles seleccionados en la reciente Consulta Popular, una vez se presenten los informes correspondientes.

Este modelo de coordinación entre instituciones y comunidades busca garantizar que cada iniciativa responda de manera efectiva a las necesidades reales de la población, promoviendo soluciones concretas y sostenibles.

T y F/ Prensa de la Gobernacion de Miranda

Comments are closed.