colombia-3

Colombia llama a consultas a su embajador en EE.UU. tras embestida de Trump contra Petro

El Gobierno de Colombia llamó a consultas de su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, en medio de un nuevo choque diplomática entre Bogotá y Washington, originado por los insultos y amenazas de Donald Trump contra el presidente Gustavo Petro, quien ha repudiado los asesinatos de civiles en el mar Caribe durante operaciones estadounidenses supuestamente contra el narcotráfico, y responsabilizó a aquel de ordenar la matanza de civiles colombianos.

En un comunicado oficial, la canciller Rosa Yolanda Villavicencio informó que “Daniel García-Peña, embajador de Colombia ante los Estados Unidos de América, ha sido llamado a consultas por parte del presidente Gustavo Petro Urrego y ya se encuentra en Bogotá”.

El texto añade que el Ejecutivo “dará a conocer en las próximas horas las decisiones adoptadas frente a la situación”.

Petro ha criticado las constantes agresiones cometidas por Estados Unidos y su despliegue militar en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, que amenazan directamente a este país y a la estabilidad en América Latina. Además, ha cuestionado la hipocresía de Washington, que en realidad busca controlar el petróleo de Venezuela, no hacer frente al tráfico de drogas.

Las operaciones de Washington han dejado al menos siete lanchas hundidas y alrededor de 30 víctimas mortales, entre ellas varios colombianos.

Este domingo, sin mostrar pruebas incriminatorias, Trump acusó a Petro de líder del narcotráfico y a Colombia de promover la siembra masiva de drogas que, refirió, amenazan la seguridad de los EE.UU., el mayor mercado global de sustancias ilícitas.

A través de su red Truth Social, Trump refirió que la Casa Blanca podría erradicar las áreas plantadas de drogas con el uso de fuerza, y suspendió pagos y subsidios que EE.UU. entrega a Colombia para su lucha contra el narcotráfico. Horas después amenazó con aplicar nuevos aranceles a la nación suramericana.

Por su parte, Petro replicó en la plataforma X que el inquilino de la Casa Blanca “está engañado” y le instó a “leer bien a Colombia y distinguir quiénes son los narcotraficantes y quiénes los demócratas”.

Por su parte, el senador republicano Lindsey Graham afirmó que Washington evalúa imponer nuevos aranceles al país latinoamericano, lo que generó preocupación en los sectores empresariales. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones colombianas. En abril pasado, Colombia fue incluida en la lista de países sancionados con un gravamen del 10 % dentro del plan arancelario global presentado por Trump.

Este es el segundo llamado a consultas al embajador colombiano en lo que va del año. El anterior ocurrió en julio, después de que la Casa Blanca adoptó una medida similar con su representante en Bogotá, John T. McNamara, tras acusaciones de Petro sobre un respaldo de Washington a una conspiración para destituirlo.

F/Telesur

Comments are closed.