El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes 20 de octubre que el presidente Donald Trump lo acusa falsamente de estar vinculado al narcotráfico debido a que durante su mandato el Ejército colombiano no participará en una invasión a Venezuela, calificando como un acto insensato atacar a un pueblo hermano.
En entrevista con el periodista Daniel Coronell, el mandatario afirmó: «Le da rabia, señor Trump, que yo no apoye a los norteamericanos con el ejército colombiano para invadir Venezuela. No, señor. A qué estúpido colombiano se le puede ocurrir ayudar a invadir donde están sus primos, sus hijos, su gente colombiana que hay cuatro millones, para que los maten como en Gaza».
Señaló que “los mismos misiles que caen en Gaza caen en el mar Caribe cerca de nosotros”, y que un presidente debe hablar “con la dignidad de la humanidad, no solo de su pueblo”.
Asimismo, el presidente criticó la política exterior de EE.UU., comparando las acciones actuales con violaciones históricas del Derecho Internacional: “Igual que han violado todos los tratados internacionales, sobre derechos humanos, construidos por una sabiduría, tal que Estados Unidos son los principales actores”.
Por otro lado, el presidente colombiano demandó la eliminación de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a las exportaciones colombianas, argumentando que violan el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambos países desde 2012. “No debió poner ningún arancel, porque había un Tratado Internacional de Libre Comercio entre Estados Unidos y Colombia que violó”.
En diálogo con Coronell, anunció una reunión con el encargado de negocios de EE.UU. para abordar estas tensiones y el llamado a consultas del embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
“No voy a conceder; voy a exigir. Quítenle el arancel del ocho por ciento a las exportaciones. Si queremos acabar con la cocaína, el campesinado debe tener acceso a tierra fértil”, declaró, proponiendo la sustitución de cultivos con apoyo de empresas estadounidenses.
Petro contrastó su experiencia con dos gobiernos estadounidenses: “He hablado directamente con el expresidente Biden y, a través de enviados, con Trump. Las actitudes han sido diferentes —decente con Biden, grosera e ignorante con Trump”.
El Presidente señaló que el TLC debió haberse negociado con los campesinos colombianos. De haber sido así, afirmó, el resultado habría sido acabar el narcotráfico, no estimularlo.
“Se firma el TLC, se arruinaron parte de millones de hectáreas que se sembraban en papa, maíz, entre otras cosas, y aumentó la producción de cocaína”, subrayó el mandatario.
En relación con la política antidrogas, refirió “lo que han construido de la política antidrogas es una política de dominación sobre Colombia y América Latina. Matan 1 millón de latinoamericanos y no ha disminuido un gramo de cocaína en la demanda de los Estados Unidos, que también aumenta en Europa”.
“No es cierto que estemos inundados de cocaína, no es cierto que estemos inundando al mundo de cocaína. El mundo se está llenando, primero en Estados Unidos, de fentanilo que es 30 veces peor y no se tiene en cuenta una política de mitigación del daño”, recalcó Petro.