«Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió; mis hijos, mi esposa y yo entramos a la lista OFAC», informó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien dijo que no se arrodillará ante las “sanciones” solicitadas por el empresario colombo-estadounidense, actual senador de los Estados Unidos por Ohio y miembro del Partido Republicano.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, escribió en sus redes sociales, al explicar que toda su vida ha luchado contra el tráfico de estupefacientes. “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”, sostuvo.
Petro informó que en su defensa fue designado al abogado Dany Kovalik, en EE.UU., para que proteja su nombre y reputación ante estas mentiras.
Por su parte, el Departamento del Tesoro de EE.UU. se excusó en que la acción se toma conforme a una “orden ejecutiva” de Donald Trump que apunta a personas extranjeras “involucradas en el comercio mundial ilícito de drogas”.
De esta manera, Estados Unidos incluye a otro presidente legítimo en su lista de “Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)” junto a su esposa, Verónica Alcocer, su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.
